Máquinas Virtuales Para Mac

5 Mejores Máquinas Virtuales Para Mac M1, M2 (Gratuitas Y De Pago)

La virtualización se ha extendido tanto que prácticamente todas las organizaciones la utilizan ya. ¿Por qué no iba a ser así? Me llevaría todo un artículo hablar de todas las ventajas que conlleva el uso de la virtualización. Parece que todo el mundo habla de la computación en nube, pero ¿puedes adivinar sus poderes? Virtualización.

Puedes crear numerosas instancias de servidores virtuales con un solo servidor físico potente, lo que te permite aprovechar al máximo todos los recursos físicos disponibles y, al mismo tiempo, reducir tu desembolso económico total.

O puedes utilizar el ejemplo de nuestra situación. Tienes un ordenador Mac, pero necesitas utilizar algún software sólo compatible con Windows. Tienes la opción de comprar un PC con Windows, pero será la más cara.

¿Por qué no utilizar la Virtualización en su lugar? Puedes establecer un entorno virtual en tu Mac que te permita ejecutar el sistema operativo Windows, además de todas las aplicaciones asociadas a él, si dispones de un software fiable para máquinas virtuales. Además, algunos programas te permitirán ejecutar sistemas operativos alternativos, como Linux. Es por ello, que te traemos este post donde te diremos cuales son las mejores maquinas virtuales para M1 y M2 que puedes usar, algunas son gratuitas, pero hay otras por las que debes pagar.

Índice de Contenidos
  1. La mejor máquina virtual para Mac M1, M2 en 2023
    1. 1. Parallels Desktop 16
    2. 2. Virtual Box
    3. 3. VMWare Fusion
    4. 4. QEMU
    5. 5. Boot Camp

La mejor máquina virtual para Mac M1, M2 en 2023

Incluso los partidarios más entusiastas de la plataforma Mac de Apple reconocerán que Windows sigue siendo el sistema operativo dominante para ordenadores de sobremesa y portátiles, y que la mayoría de los programas importantes sólo pueden ejecutarse en Windows.

Por ejemplo, la base de datos Access es una función sólo disponible en la versión Windows de Microsoft Office y nunca ha estado disponible en un Mac. Además, muchas funciones gráficas y multimedia caras sólo están disponibles en la versión de Windows. Por supuesto, están todos los títulos de la Lista A que ni siquiera nos han hecho caso a los jugadores de Mac.

1. Parallels Desktop 16

Mejores máquinas virtuales para Mac M1 M2
Máquinas Virtuales Para Mac

Es seguro decir que, entre los usuarios de Mac, Parallels Desktop es la herramienta de virtualización conocida. Como es la única opción que puede ejecutarse en macOS Big Sur, su popularidad no hará más que aumentar.

La versión más reciente del software permite ahora a los usuarios hacer zoom y girar imágenes mediante gestos multitáctiles, así como compartir impresoras entre el ordenador anfitrión y el virtual en sistemas operativos diferentes.

En la máquina virtual, puedes instalar y ejecutar varios sistemas operativos, como Windows, Linux, Unix, Ubuntu y macOS Server, entre otros.

Es posible utilizar Parallels Desktop en cualquiera de los dos modos. Con el modo Coherencia de Windows, puedes ocultar más

la interfaz de usuario del sistema operativo sin dejar de utilizar todas sus funciones. El segundo modo imita a un ordenador personal tradicional, llenando toda la pantalla del usuario con la interfaz de usuario de Windows.

2. Virtual Box

VirtualBox es un fantástico software de virtualización debido a sus numerosas y útiles características. Para empezar, es un programa disponible gratuitamente y desarrollado públicamente. Todo el mundo es bienvenido a utilizarlo y ayudar así a forjar su futuro. La segunda ventaja es que es fácil de manejar. La sencilla interfaz de este software facilita el despliegue y la gestión de máquinas virtuales.

Por último, pero no por ello menos importante, la adaptabilidad de VirtualBox es notable. Funciona con una gran variedad de SO y hardware. En conclusión, VirtualBox es una herramienta muy eficaz. No requiere ni hardware de gama alta ni de gama baja, y utiliza muy pocos recursos cuando está en funcionamiento. Por último, pero no por ello menos importante, VirtualBox recibe actualizaciones periódicas que añaden y mejoran su funcionalidad.

3. VMWare Fusion

Máquinas virtuales para computadoras Mac M1 M2
Máquinas Virtuales Para Mac

VMware Fusion es otra opción popular entre empresas, desarrolladores y profesionales de TI. Windows y Linux son dos de los SO más populares que pueden utilizarse en una máquina virtual.

Los desarrolladores estarían especialmente satisfechos con la incorporación de una API RESTful que admite la interoperabilidad con herramientas de desarrollo modernas como Docker, Vagrant y Ansible. Si tienes la versión más actualizada de VMWare Fusion, puedes utilizar la Touch Bar de tu MacBook Pro para controlar el software de Windows. Con él se puede crear una máquina virtual en Mac OS 10.14 y Mojave.

VMware Fusion tiene un motor gráfico 3D acelerado por hardware mejorado que aprovecha la tecnología gráfica Metal de Apple para garantizar el funcionamiento fluido de aplicaciones y juegos exigentes. La interfaz de usuario de VirtualBox puede parecer intimidante a primera vista porque enumera varios detalles técnicos y especificaciones sin ofrecer mucho en forma de introducción o explicación.

4. QEMU

Máquinas virtuales para ordenadores Mac M1 M2
Máquinas Virtuales Para Mac

QEMU es una herramienta de virtualización y emulación de máquinas gratuita y de código abierto. Se utiliza habitualmente para desarrollar y probar software y sistemas operativos en hardware de producción. QEMU no se limita sólo a la virtualización de servidores; puede utilizarse para alojar múltiples máquinas virtuales en un único host.

QEMU puede utilizarse en varios sistemas, como Linux, Windows, macOS y BSD. x86, ARM, PowerPC y MIPS son sólo algunas de las arquitecturas que pueden emularse con esta herramienta.

En Linux, a menudo se proporciona una virtualización completa combinando QEMU con KVM (Máquina Virtual basada en el Kernel). La capacidad de QEMU para emular una CPU anfitriona le permite ejecutar varios SO invitados a velocidades casi nativas.

Las numerosas funcionalidades de QEMU la convierten en una herramienta excelente tanto para programadores como para usuarios finales. No hay tiempo de inactividad durante la migración en vivo de los visitantes de un host a otro. Como esto puede hacerse sobre la marcha, es perfecto para su uso en entornos de nube donde los recursos se comparten entre varios usuarios o cargas de trabajo.

5. Boot Camp

Mejores máquinas virtuales para ordenadores Mac M1 M2
Máquinas Virtuales Para Mac

Si tienes un Mac, puedes utilizar el software gratuito llamado Boot Camp para arrancar en modo dual Windows y macOS. Cuando utilices el Asistente Boot Camp, particionará tu disco duro para que puedas instalar Windows. Con esta configuración, tu Mac puede tener arranque dual, permitiéndote cambiar entre macOS y Windows al arrancar.

Las aplicaciones de Windows utilizarán toda la memoria y potencia de procesamiento de tu ordenador cuando estés conectado. En cambio, las máquinas virtuales tienen una cantidad limitada de recursos que pueden emplear (ya que tu SO anfitrión sigue funcionando).

Se necesita una licencia de Windows para utilizar plenamente las capacidades de la edición de Windows que instales. Sin embargo, Boot Camp es gratuito. No puedes utilizar programas de Windows y Mac simultáneamente, ya que macOS será inaccesible mientras estés conectado a Windows.

Por desgracia, Boot Camp no está disponible para los Mac de silicona de Apple (los que tienen el chip M1). Si quieres ejecutar programas de Windows en tu Mac sin sacrificar rendimiento ni prestaciones, ésta es una de las formas más sencillas.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web usa cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciéndote contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies usamos y desactivarlas si quieres. Lee Más