Ventajas Y Desventajas De La VPN

Ventajas Y Desventajas De La VPN

Para mantener la privacidad y la seguridad en una red pública como Internet, se utiliza una Red Privada Virtual (VPN). Una Red Privada Virtual, o VPN, es un servicio que cifra el tráfico en línea de un usuario para proteger su privacidad y seguridad frente a ISP fisgones, gobiernos y hackers. En este artículo descubrirás las ventajas y desventajas de la VPN ¡Sigue Leyendo!

En cuanto un usuario se conecta a una VPN, su dispositivo empieza a comunicarse de forma encriptada con el servidor. El dispositivo del usuario y el servidor VPN, que puede estar situado físicamente en otro país, forman una red privada encriptada a través de esta conexión. Una vez conectado, el dispositivo del usuario enviará todo su tráfico de Internet a través del servidor VPN, que estará encriptado y ocultará la dirección IP y la ubicación del usuario.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué es una VPN y para que sirve?
  2. ¿Por qué utilizar una VPN?
  3. Ventajas de las VPN
    1. 1- Eludir las georrestricciones
    2. 2- Aumenta tu privacidad online
    3. 3- Te protege de los ciberataques
    4. 4- Te liberas de la censura en Internet
    5. 5- Evita el estrangulamiento del ancho de banda
    6. 6- Superescalabilidad de la red
  4. Desventajas de la VPN
    1. 1- Ralentiza la velocidad de Internet
    2. 2- Software Anti-VPN más potente
    3. 3- Caída de la conexión
    4. 4- Dificultad de configuración
  5. ¿Merece la pena una experiencia VPN?

¿Qué es una VPN y para que sirve?

La VPN
VPN

Una red privada virtual (VPN) es esencial para cualquiera que valore el anonimato y la seguridad en Internet. Además de permitir a las personas evitar la censura en Internet y las restricciones geográficas, también les proporciona anonimato, privacidad y seguridad. Aunque hay muchos servicios VPN entre los que elegir, es esencial encontrar uno en el que puedas confiar para mantener tus datos seguros.

La capacidad de una red privada virtual para proteger el anonimato y la privacidad de los usuarios es un importante argumento de venta. Los usuarios pueden ocultar su ubicación e identidad mientras navegan por la red conectándose a una red privada virtual (VPN). Esto es útil para cualquiera, especialmente para quienes viven en países con estrictas leyes de censura en Internet o desean ver contenidos bloqueados en su región.

Los datos transmitidos a través de una VPN están encriptados, otra capa de protección para el usuario. Así, aunque un pirata informático consiga interceptar el tráfico de Internet del usuario, no podrá descifrar los datos encriptados.

Además, una red privada virtual (VPN) puede eludir las restricciones geográficas, que limitan el acceso a determinados sitios web o servicios en función de la ubicación física del usuario. Un usuario de un servicio de streaming como Netflix o Hulu, por ejemplo, puede tener limitado el acceso a una determinada biblioteca de películas o programas de televisión en función de su ubicación. Al conectarse a un servidor de una región diferente, los usuarios de un servicio VPN pueden evitar estas restricciones de censura.

Puedes Leer: Las 5 Mejores Extensiones VPN Gratuitas Para Google Chrome

¿Por qué utilizar una VPN?

Las direcciones IP, el tráfico web, la ubicación y otros datos identificativos de los usuarios pueden ocultarse cuando emplean una red privada virtual (VPN). Con esta función, un usuario puede navegar por Internet sin preocuparse de que otra persona de la misma red le esté espiando.

Las redes privadas virtuales (VPN) se utilizan habitualmente en lugares públicos donde se trata de la seguridad de los datos, como en puntos de acceso Wi-Fi desprotegidos y cibercafés públicos. Existe un alto riesgo de robo de datos y piratería informática. Se recomienda encarecidamente al usuario que utilice una VPN para evitar que se produzcan estas situaciones.

Actualmente existen numerosos servicios de redes privadas virtuales. Una red privada virtual (VPN primaria) protege las actividades en línea de sus usuarios enmascarando sus direcciones IP y otros datos identificativos.

Sin embargo, no todas las VPN son iguales, y cada una tiene sus pros y sus contras. A continuación, se exponen algunos de los pros y contras más destacados de las VPN.

Ventajas de las VPN

Hay muchos buenos usos a la hora de usar una VPN. Las ventajas de las VPN son:

1- Eludir las georrestricciones

Las geo-restricciones son una forma de control de contenidos en la que se deniega el acceso a un servicio o a su contenido asociado a los usuarios que se encuentran fuera de una determinada zona geográfica. Como las plataformas pueden determinar la ubicación de un usuario basándose en su dirección IP, el acceso a las plataformas está limitado.

Los usuarios tienen que utilizar una red privada virtual (VPN) que enmascare su dirección IP real y los sitúe en una zona aceptable para la plataforma si quieren acceder a esos contenidos geobloqueados. Aunque algunos servicios multimedia impongan restricciones geográficas, una VPN permitirá un acceso sin restricciones.

2- Aumenta tu privacidad online

Tu verdadera dirección IP se revela al sitio web en el que estás conectado. Tu dirección IP es muy sensible porque puede utilizarse para determinar tu ubicación física, el país desde el que accedes a Internet, la ciudad en la que te encuentras, el proveedor de servicios de Internet que utilizas e incluso tu código postal exacto.

Cuando accedes a Internet, siempre dejas un rastro de datos. El ISPS puede vigilar esta información y luego venderla a los anunciantes. Esas empresas pueden entonces utilizar tu huella para elaborar un perfil detallado de ti como cliente y enviarte anuncios que tengan más probabilidades de interesarte.

Puedes evitar totalmente este riesgo utilizando una red privada virtual (VPN) siempre que te conectes a Internet.

3- Te protege de los ciberataques

Cada día que pasa, la ciberdelincuencia se vuelve más sofisticada. Todo tu tráfico de red es juego limpio, pero especialmente el Internet inalámbrico. Los ciberdelincuentes crean conexiones Wi-Fi falsas utilizando redes Wi-Fi públicas para engañar a los usuarios y que se conecten a ellas.

Los usuarios deben ser conscientes de que corren el riesgo de que les roben información confidencial, como números de tarjetas de crédito y datos de cuentas bancarias, si deciden conectarse a un servicio de este tipo. Una red privada virtual (VPN) puede ayudar al usuario a evitarlo. Una red privada virtual (VPN) encripta tu transmisión de datos, haciéndola ininteligible para posibles piratas informáticos y protegiendo tu privacidad.

4- Te liberas de la censura en Internet

Ciertos contenidos y servicios en línea están bloqueados en algunos países, como China. El Gran Cortafuegos de China bloquea el acceso a determinados sitios web y aplicaciones desde dentro de China.

Utilizando una VPN, puedes enmascarar tu dirección IP y eludir las restricciones de China. Y a pesar de seguir en China, puedes acceder a Internet sin censura. Esto incluye las limitaciones impuestas por tu proveedor de servicios de Internet.

5- Evita el estrangulamiento del ancho de banda

El estrangulamiento del ancho de banda es el proceso de establecer un límite a la velocidad de transferencia de datos. Los ISP suelen hacerlo una vez a la semana o al mes, lo que puede provocar que tengas que actualizar tu plan de datos o suscribirte a un servicio más caro.

Para evitar que tu proveedor de servicios de Internet (ISP) rastree tu uso de ancho de banda y tus actividades en línea, debes utilizar una red privada virtual (VPN). Tu ISP no actuará contra ti a pesar de tu mayor consumo de ancho de banda.

6- Superescalabilidad de la red

La capacidad de una red se mide por la facilidad con que se pueden añadir o eliminar nuevos dispositivos. Aunque muchas empresas prefieren las redes privadas, su desarrollo y despliegue pueden resultar prohibitivos. Los dispositivos conectados a la red privada tienen su propio IPS.

Al conectarse a través de redes públicas, la VPN puede reducir estos costes y hacer que la red sea más escalable.

Lo bueno y lo malo de las VPN
Lo bueno y lo malo de las VPN

Desventajas de la VPN

No todo es perfecto y las VPN tienen algunos contras. Las desventajas de las VPN son:

1- Ralentiza la velocidad de Internet

Las VPN cifran tus datos, lo que lleva tiempo y puede degradar tu experiencia de navegación. Además, algunas VPN son mucho más lentas que otras; los usuarios deben seleccionar un servicio que satisfaga sus requisitos de velocidad sin comprometer su privacidad y seguridad.

Las causas más probables de la lentitud de la velocidad de Internet son el desvío, el cifrado de datos y el mantenimiento de un ancho de banda mínimo. Por ello, se recomienda utilizar VPN que garanticen una conexión constante y velocidades de transferencia rápidas.

Algunos gobiernos han implantado bloqueadores de VPN para impedir que los ciudadanos accedan a contenidos y sitios web que consideran inapropiados. Esto tiene un impacto directo en el rendimiento y la velocidad de la VPN.

2- Software Anti-VPN más potente

Ahora existe en el mercado un software anti-VPN más potente. También es importante tener en cuenta que el uso de VPN está directamente prohibido en algunos países. Por ello, han desarrollado software anti-VPN para impedir el acceso a los recursos prohibidos.

Los usuarios deben esforzarse por utilizar la VPN que tenga alguna posibilidad contra estos potentes bloqueadores de VPN. Cambiar a un servicio VPN de pago es un buen punto de partida para solucionar este problema.

3- Caída de la conexión

La caída de la conexión es una preocupación importante para cualquiera que utilice una red privada virtual. Esto se debe a que si la conexión se cae, el cifrado dejará de funcionar, se revelará tu dirección IP y tu anonimato desaparecerá.

Algunas VPN disponen de la función de interruptor de corte. Cuando se interrumpe la conexión encriptada de la VPN, el interruptor de corte corta inmediatamente el acceso a Internet, protegiendo tu privacidad y anonimato.

4- Dificultad de configuración

Un servicio VPN mal configurado podría comprometer fácilmente tu privacidad. Una VPN mal configurada provocará fugas de DNS y direcciones IP.

Además, debido a la complejidad de los componentes físicos utilizados en una conexión VPN, instalarla y configurarla manualmente puede ser todo un reto. Es muy probable que leer un manual o una guía te haga sentir como si estuvieras intentando aprender un idioma nuevo.

Si no eres un experto en tecnología, lo mejor es un servicio VPN con una interfaz sencilla. Si quieres que tu experiencia VPN sea fácil, agradable y sin estrés, busca un servicio que ponga al usuario en primer lugar.

¿Merece la pena una experiencia VPN?

Con la proliferación de estafas y amenazas online, el aumento del teletrabajo y de las oficinas en casa, y la facilidad con la que los atacantes pueden rastrear tus movimientos online, las redes privadas virtuales (VPN) ofrecen más ventajas que inconvenientes. Elige tu VPN con cuidado, y evita las gratuitas y las poco fiables.

Al decidirte por un proveedor, es importante tener en cuenta la configuración de su servidor, las medidas de seguridad y las opciones de asistencia. Tus apuestas en caso de ciberataque han aumentado, por lo que es más importante que nunca proteger tu red.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web usa cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciéndote contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies usamos y desactivarlas si quieres. Lee Más