China quiere limitar a 2 horas diarias el uso de teléfonos inteligentes para los menores de 18 años

China quiere limitar a 2 horas diarias el uso de teléfonos inteligentes para los menores de 18 años

China está intentando dar un gran paso para prevenir y combatir las consecuencias negativas que la exposición excesiva a los teléfonos inteligentes puede tener en niños y adolescentes. El proyecto de la Administración del Ciberespacio de China propone limitar el tiempo que pueden utilizar sus dispositivos al día.

Y las normas propuestas son estrictas, estableciendo un límite de tiempo de sólo 2 horas al día para los menores de 18 años. Y este tiempo es aún menor según la edad del usuario.

El proyecto de ley no es exactamente una sorpresa para los chinos, puesto que el país ya tiene normas que limitan el tiempo que los niños y los jóvenes pueden pasar jugando en línea. Pero aún debe aprobarse y aclararse más información sobre su aplicación.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué propone el proyecto de ley para cada edad?
  2. ¿Cómo debe aplicarse el proyecto de ley?
  3. Consejos para el uso del teléfono en niños y jóvenes

¿Qué propone el proyecto de ley para cada edad?

Limitar el uso de teléfonos en menores de 18 años
Limitar el uso de teléfonos en menores de 18 años

El proyecto de la Administración del Ciberespacio de China determina distintos límites de tiempo para cada grupo de edad, como se detalla a continuación:

  • Jóvenes de 16 a 17 años: sólo 2 horas de uso al día
  • Niños de 8 a 15 años: sólo 1 hora de uso al día
  • Niños menores de 8 años: sólo 40 minutos de uso al día

Otra preocupación se refiere al uso de smartphones por la noche. Para ello, el proyecto de ley prohíbe el uso de smartphones entre las 22.00 y las 6.00 horas.

También hay otras normas relativas a los contenidos que se pueden consumir según la edad de cada usuario. Mientras que los mayores de 12 años podrán acceder a noticias y contenidos educativos, los menores de tres años sólo podrán consumir música y otro material de audio.

El proyecto de ley también establece excepciones para emergencias o uso en contextos educativos.

¿Cómo debe aplicarse el proyecto de ley?

La información de que disponemos hasta ahora es que, si el proyecto de ley entra en vigor, los teléfonos inteligentes deberán sufrir modificaciones para incluir el control y el acceso parentales.

Sin embargo, sigue habiendo muchas dudas sobre cómo actuarán las grandes empresas responsables de los smartphones dentro de las nuevas normas. ¿Deben incluir los dispositivos un mecanismo de desconexión automática tras el periodo de uso permitido? ¿Deben ser los padres los responsables de este control? ¿Cómo se controlará esto?

Otro sector que podría verse muy afectado si las normas entran en vigor es precisamente el mercado de las aplicaciones y los juegos. Desarrolladores como ByteDance (responsable de TikTok) y empresas de juegos tendrán que adaptarse para producir contenidos que cumplan las nuevas normas.

Consejos para el uso del teléfono en niños y jóvenes

En 2019, la Sociedad Brasileña de Pediatría (SBP) lanzó un manual de orientación sobre la Salud en la Era Digital. Entre las directrices figuran:

  • Los niños menores de 2 años no deben estar expuestos a pantallas, ni siquiera de forma pasiva
  • Para los niños de 2 a 5 años, la exposición máxima a las pantallas debe ser de 1 hora al día, con supervisión
  • Para los niños de 6 a 10 años, el tiempo de exposición a las pantallas no debe superar 2 horas al día, con supervisión
  • Para los jóvenes de entre 11 y 18 años, el tiempo de pantalla debe ser de un máximo de 3 horas al día
  • Nada de pantallas durante las comidas y de 1 a 2 horas antes de acostarse.

Además de dar consejos sobre cómo las familias pueden establecer estos límites y supervisar el uso de las pantallas, el documento también enumera algunos de los principales problemas del uso excesivo de estos dispositivos. Algunos de ellos son: problemas de salud mental como ansiedad y depresión, déficit de atención, trastornos del sueño, trastornos alimentarios, sedentarismo, trastornos de la imagen corporal y la autoestima, riesgo de exposición a contenidos inapropiados, entre otros.

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web usa cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciéndote contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies usamos y desactivarlas si quieres. Lee Más