7 Empresas Como Guardianes De Plataformas

La Ley Del Mercado Digital De La UE Identifica A 7 Empresas Como Guardianes De Plataformas

La UE acaba de aprobar un plazo para que las empresas tecnológicas mundiales se identifiquen como guardianes de varios ecosistemas en virtud de la nueva Ley del Mercado Digital.

El comisario de la UE ha aprobado una lista en la que se incluye a siete empresas como guardianes de plataformas, que deberán confirmar su postura antes del 6 de septiembre. Esto obligará a las empresas en cuestión a abrir sus mercados para romper eficazmente su situación de monopolio en el sector.

Acabar con los monopolios

Hacer negocios en la UE siempre es un reto, ya que sus estrictas leyes siempre tienen en jaque a las empresas por si cometen infracciones. Últimamente, la Unión ha aprobado la Ley del Mercado Digital, que exige a las grandes empresas tecnológicas que se identifiquen como posibles guardianes de campos específicos para romperlos legalmente.

En esta persecución, siete empresas -Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta, Microsoft y Samsung- se han identificado como guardianes de plataformas específicas, sometiéndose efectivamente a escrutinio.

La lista fue compartida por el Comisario de la UE Thierry Breton, quien dijo que "ahora comprobarán sus presentaciones y designarán a los guardianes de servicios de plataformas específicas antes del 6 de septiembre". Después, las empresas tendrán seis meses para cumplir las nuevas normas de la DMA. Algunas de ellas son;

  • Ya no podrán bloquear a los usuarios en su ecosistema.
  • Ya no podrán decidir qué aplicaciones tienes que tener preinstaladas en tus dispositivos ni qué tienda de aplicaciones tienes que utilizar.
  • No podrán "autopreferenciarse": explotar la ventaja de ser el guardián tratando sus productos y servicios de forma más favorable.
  • Sus aplicaciones de mensajería tendrán que interoperar con otras.

Reuters informa de que ByteDance ha impugnado su inclusión en la lista, mientras que Booking.com ha dicho que estará en ella el año que viene. Si alguna empresa de la lista incumple la ley DMA, se le impondrá una multa de hasta el 10% de su facturación global, el 20% para los reincidentes. Si las cosas se le van de las manos, la Comisión "abrirá una investigación de mercado y, si es necesario, impondrá soluciones de comportamiento o estructurales".

También Puedes Leer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web usa cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciéndote contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies usamos y desactivarlas si quieres. Lee Más