La última encuesta de la Cámara de Comercio danesa revela que más del 50% de los jóvenes del país han accedido a materiales pirateados en los últimos dos años.
A pesar de que Dinamarca tomó medidas enérgicas contra las plataformas locales de alojamiento pirata hace tres años, los ciudadanos recurren a otras fuentes para conseguir material pirateado en Internet. En la encuesta, la mayoría señaló las plataformas de redes sociales como Facebook y YouTube como la nueva fuente de contenidos pirateados.
Más gente busca contenidos pirateados tras la represión
Hace tres años, el gobierno danés llevó a cabo una serie de redadas y detenciones para acabar con muchos sitios piratas locales. Esta iniciativa fue dirigida por Rights Alliance, un grupo antipirata que declaró la victoria tras esta aniquilación. Pero, para su desgracia, ¡el problema no ha hecho más que agravarse desde entonces!
Como ha señalado la Cámara de Comercio danesa, el último estudio bianual de seguimiento de los hábitos de piratería de la población local reveló que ahora hay más ciudadanos interesados en la piratería que antes. Aproximadamente el 33% de los encuestados admite haber descargado o reproducido en streaming una versión pirata de algo en el pasado, y el 15% de ellos lo hizo en el último año.
Esta cifra es superior al 12% de la encuesta anterior de 2020 y al 10% de 2018. Más de la mitad de las personas de 15 a 29 años admiten que han descargado o transmitido contenidos pirateados en el pasado, mientras que esta cifra desciende en la categoría de 50 a 74 años a sólo el 74%. En general, los hombres tienen el doble de probabilidades de haber pirateado algo que las mujeres en el último año, según la encuesta.
Muchos dijeron que habían transmitido el contenido pirateado en las redes sociales en lugar de en aplicaciones o sitios web independientes. Esto se debe a las medidas enérgicas adoptadas anteriormente por el gobierno danés, que empujaron a los piratas a servir sus contenidos a través de las plataformas de las redes sociales. La gente señaló YouTube como la puerta de entrada más importante de la piratería, seguida de Facebook, TikTok, servicios de mensajería, Instagram y Snapchat.
En relación con este cambio, la directora de Rights Alliance, Maria Fredenslund, pide a las plataformas de medios sociales que asuman más responsabilidad para contrarrestar el crecimiento de la piratería. Dice;
"AHORA QUE LA [UNIDAD ESPECIAL CONTRA EL CRIMEN] DE LA POLICÍA HA DETENIDO LOS SERVICIOS DANESES DEDICADOS AL INTERCAMBIO DE ARCHIVOS, ES UNA VERDADERA VERGÜENZA QUE EL CONSUMO ILEGAL SE ESTÉ TRASLADANDO A LOS MEDIOS SOCIALES LEGALES".
Deja una respuesta
También Puedes Leer: